Aunque todos los humanos nacen con deseos de aprender y con ganas de descubrir el mundo que les rodea, las experiencias positivas asociadas al aprendizaje van disminuyendo progresivamente a medida que los niños van ingresando en la escuela. Las experiencias de aprendizaje que en los primeros años eran algo divertido y apasionante se convierten después de unos años en la escuela en experiencias generalmente monótonas, aburridas, e incluso en ocasiones, desagradables. Por tanto, algo tiene que suceder para que unas personas con deseos de aprender y con gran entusiasmo a la hora de enfrentarse a una tarea, después de un cierto tiempo en nuestras aulas, vayan perdiendo progresivamente estas ganas y deseos de aprender.
La opinión generalizada es que lo que aprenden en la escuela poco tiene que ver con sus vidas, con sus intereses, con sus preocupaciones y con sus inquietudes. Los conocimientos que se enseñan en la escuela son, en la mayor parte de los casos, muy teóricos, alejados de la realidad y con pocas posibilidades de aplicación; es lo que los expertos llaman " conocimiento inerte " y que tiene efectos muy negativos para la motivación.
Por tanto, si queremos estimular en los alumnos el deseo de aprender, lo primero que tenemos que hacer es tratar de relacionar lo que enseñamos en las escuelas con el mundo real, es decir, darle un sentido, un significado y una utilidad a lo que se enseña. Cuando más aprecien los estudiantes ese vínculo y relación entre la vida real y lo que enseña en el aula, más intereses tendrán por aprender y mayor satisfacción les producirán esos aprendizajes. Y otra cuestión muy importante, lo que se enseña debe mirar directamente a lo que aprende, es decir, si queremos lograr que nuestros alumnos comprendan lo que se les enseñan, hay que tener siempre presente que el aprendizaje tiene unos límites y uno ritmos; y generalmente, la cantidad es uno de los principales enemigos de la calidad, con lo cual enseñar muchos contenidos suele conducir casi siempre a un aprendizaje reproductivo y de baja calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario